Sede Central: Madrid (España) • Industria: Construcción y Arquitectura • Empleados. 50-100 empleados
3g office es una consultora internacional especializada en transformación de espacios de trabajo, que integra arquitectura, ingeniería, diseño y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles. Con presencia en Europa y Latinoamérica, la compañía acompaña a sus clientes en todo el proceso de diseño y ejecución, desde la estrategia hasta la implementación, bajo un modelo integral y flexible.
Su enfoque se basa en entender las necesidades reales de cada organización, creando entornos que fomentan la productividad, la colaboración y el bienestar de las personas. 3g office trabaja con metodologías colaborativas y herramientas digitales que permiten una gestión eficiente de los proyectos, adaptándose a los nuevos modelos de trabajo.
Además, promueve una cultura centrada en las personas, con un modelo híbrido que impulsa el desarrollo profesional y personal de sus equipos. Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia les ha posicionado como referentes en el sector.
Modelo híbrido que impulsa el desarrollo profesional y personal constante.
Modelo mixto entre casa y oficina, con días elegidos libremente por cada persona.
👨👩👧👦 Mayor conciliación entre vida personal y profesional.
✨ Incremento del compromiso y la motivación del equipo.
🚗 Reducción de desplazamientos y mejora del bienestar.
🏢 Espacios de trabajo más eficientes y centrados en las personas.
🎯 Atracción y fidelización del talento gracias a un entorno flexible.
- Flexibilidad horaria y de ubicación, basada en la confianza y responsabilidad personal. Cada persona organiza su jornada según sus tareas y compromisos.
- Apostamos por un modelo que prioriza el bienestar y la autonomía, entendiendo que la productividad no depende de un lugar fijo ni de un horario tradicional.
- La oficina es un punto de encuentro clave para fortalecer la cultura, colaborar y compartir conocimiento, pero cada empleado decide libremente cuándo trabajar desde casa o acudir presencialmente.
- Esta libertad permite adaptar el trabajo al ritmo de cada persona, favoreciendo un entorno más humano, eficiente y sostenible.
“El trabajo ha pasado a ser una actividad, no un lugar al que acudir.”